Un activo digital descentralizado creado por personas y respaldado por consenso y comités de emprendedores.
Que es Blockchain? Protocolos Arquitectura Interoperabilidad Trazabilidad Identidad Digital Arquitecturas de blockchain Blockchain cuenta con diferentes tipos de arquitectura que se deben considerar en la adopción de una solución, existen arquitecturas públicas, privadas, federadas, permisionadas, y así mismo, se contemplan las centralizadas o las distribuidas. A continuación, se desarrolla una breve exposición sobre los tipos de arquitectura blockchain:

1. Arquitectura Centralizada y Distribuida
Uno de los aspectos fundamentales que diferencia las tecnologías emergentes es la arquitectura de las redes de datos. Esta puede ser centralizada o distribuida, cada una con implicaciones importantes en términos de escalabilidad, seguridad y rendimiento.

Red Centralizada
Una red centralizada almacena todos los datos en un solo servidor o grupo de servidores. Este servidor actúa como el "cerebro" de la red, y cualquier entidad que desee acceder a la información debe conectarse a este servidor. Aunque este enfoque puede ser eficiente en algunos escenarios, presenta varias limitaciones:
  1. Escalabilidad: Las redes centralizadas suelen tener dificultades para escalar, ya que toda la carga de tráfico recae en el servidor central.
  2. Punto único de fallo: Si el servidor central falla o es atacado, toda la red queda comprometida.
  3. Menor resiliencia: Al depender de un único servidor, estas redes son más vulnerables a ataques cibernéticos y fallos técnicos.
Ejemplo: La mayoría de las aplicaciones tradicionales de empresas utilizan una arquitectura centralizada.

Red Distribuida
En contraposición, una red distribuida utiliza múltiples nodos ubicados en diferentes puntos geográficos. Estos nodos trabajan de manera conjunta para validar, almacenar y transmitir datos.
  1. Escalabilidad: La red puede soportar más tráfico sin sobrecargar a un único servidor.
  2. Mayor resiliencia: No hay un único punto de fallo, por lo que si un nodo se desconecta, el sistema sigue funcionando.
  3. Descentralización: Todos los nodos son iguales y participan en la validación de transacciones.
2. Arquitecturas Públicas, Privadas, Federadas y Permisionadas

Blockchain Pública
Una blockchain pública es completamente descentralizada y accesible para cualquier persona.
  1. Empoderamiento del usuario: Cualquier individuo puede participar sin restricciones.
  2. Inmutabilidad: Las transacciones no pueden ser modificadas ni revertidas.
  3. Transparencia total: Cualquiera puede ver todas las transacciones de la red.
  4. Anonimato: Los usuarios no están obligados a revelar su identidad.
  5. Descentralización plena: No existe una autoridad central que controle la red.
Blockchain Privada
A diferencia de la pública, una blockchain privada es controlada por una organización o consorcio.
  1. Privacidad: Las transacciones y los datos solo son accesibles por los participantes autorizados.
  2. Alto rendimiento: Las transacciones pueden ser procesadas mucho más rápido.
  3. Eficiencia energética: Las redes privadas consumen menos recursos.
  4. Sin anonimato: Las identidades de los participantes son conocidas y verificadas.
Blockchain Federada

También conocida como blockchain de consorcio, es una versión intermedia entre las públicas y privadas.
  1. Control compartido: Un grupo de validadores autorizados gestiona la red.
  2. Mayor escalabilidad: Las blockchains federadas suelen tener mayor capacidad para manejar un volumen alto de transacciones.
  3. Menores costos de transacción: Los costos de transacción son más bajos.
  4. Eficiencia energética: Se optimiza el consumo de energía.
Blockchain Permisionada

Una blockchain permisionada es una red donde el acceso está controlado por permisos.
  1. Entorno de confianza: Solo los usuarios autorizados pueden participar.
  2. Descentralización variable: La autoridad sobre la red es mayor en comparación con las públicas.
  3. Rendimiento elevado: Las transacciones se procesan más rápido.
  4. Sin necesidad de tokens nativos: No se requiere un activo digital nativo para operar la red.
Existen múltiples arquitecturas de blockchain, cada una con sus características y aplicaciones particulares. Las redes centralizadas y distribuidas ofrecen diferentes enfoques en términos de escalabilidad y resiliencia, mientras que las blockchains públicas, privadas, federadas y permisionadas permiten una variedad de configuraciones. Comprender estas diferencias es esencial para elegir la solución adecuada para cualquier proyecto basado en blockchain.
Communities
Scolcoin
Scolcoin
Scolcoin
Scolcoin
Scolcoin
Scolcoin
Scolcoin
Scolcoin
Scolcoin
Scolcoin